» Tecnología » Reacondicionados » Portátiles » Para diseño gráfico

Los mejores ordenadores portátiles reacondicionados para diseño gráfico - 2025

1. Aspectos clave a considerar para diseño gráfico en portátiles reacondicionados

Si te dedicas al diseño gráfico o quieres iniciarte en este campo, sabrás que no cualquier ordenador portátil te sirve.

Necesitas un equipo que te ofrezca un buen rendimiento, una pantalla de calidad y un espacio de almacenamiento suficiente para guardar tus proyectos.

Pero eso no significa que tengas que gastarte una fortuna en un portátil nuevo.

Existen opciones de portátiles reacondicionados que pueden cumplir con tus expectativas y ajustarse a tu presupuesto.

En este artículo, vamos a ver los aspectos clave que debes tener en cuenta a la hora de elegir un portátil reacondicionado para diseño gráfico.

También tendrás ocasión de examinar una selección de los mejores modelos que puedes encontrar en el mercado.

Así podrás comparar y decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades y preferencias.

1.1. Rendimiento y potencia

El rendimiento y la potencia de un portátil reacondicionado para diseño gráfico son fundamentales para que puedas trabajar con fluidez y sin interrupciones.

Los programas de edición gráfica suelen consumir muchos recursos del sistema, por lo que necesitas un procesador, una memoria RAM y una tarjeta gráfica adecuados.

El procesador es el cerebro del ordenador, encargado de ejecutar las instrucciones de los programas y las aplicaciones.

Para diseño gráfico, se recomienda un procesador de al menos cuatro núcleos y una frecuencia de reloj de 2 GHz o superior.

Los procesadores más habituales son los de Intel (Core i5, i7 o i9) y los de AMD (Ryzen 5, 7 u 9).

La memoria RAM es la encargada de almacenar temporalmente los datos que el procesador necesita para funcionar.

Cuanta más memoria RAM tenga el portátil, más rápido podrá acceder a esos datos y más fluido será el rendimiento.

Para diseño gráfico, se recomienda una memoria RAM de al menos 8 GB, aunque lo ideal sería 16 GB o más.

La tarjeta gráfica es la responsable de procesar las imágenes y los gráficos que se muestran en la pantalla.

Una buena tarjeta gráfica te permitirá trabajar con mayor precisión y calidad visual.

Para diseño gráfico, es aconsejable una tarjeta gráfica dedicada, es decir, que tenga su propia memoria y no dependa de la memoria RAM del sistema.

Las tarjetas gráficas más populares son las de Nvidia (GeForce GTX o RTX) y las de AMD (Radeon RX).

1.2. Calidad de pantalla y resolución

La calidad de la pantalla y la resolución son otros aspectos clave a considerar para diseño gráfico en portátiles reacondicionados.

La pantalla es el elemento con el que vas a interactuar más directamente con tus proyectos, por lo que debe ofrecerte una buena experiencia visual.

La calidad de la pantalla depende en gran medida del tipo de panel que tenga.

Los paneles más comunes son los TN (Twisted Nematic), los IPS (In-Plane Switching) y los OLED (Organic Light-Emitting Diode).

Los paneles TN son los más baratos, pero también los que peor calidad de imagen ofrecen, con ángulos de visión reducidos y colores poco fieles.

Los paneles IPS son los más equilibrados, con ángulos de visión amplios y colores más precisos.

Los paneles OLED son los más caros, pero también los que mejor calidad de imagen ofrecen, con negros profundos y colores vibrantes.

La resolución es el número de píxeles que tiene la pantalla, es decir, los puntos que forman la imagen.

Cuanta mayor sea la resolución, más definida y detallada será la imagen.

Para diseño gráfico, se recomienda una resolución de al menos Full HD (1920 x 1080 píxeles), aunque lo ideal sería QHD (2560 x 1440 píxeles) o 4K (3840 x 2160 píxeles).

1.3. Capacidad de almacenamiento

La capacidad de almacenamiento es otro aspecto clave a considerar para diseño gráfico en portátiles reacondicionados.

El almacenamiento es el espacio que tiene el ordenador para guardar tus archivos, programas y aplicaciones.

Para diseño gráfico, necesitas un espacio de almacenamiento suficiente para guardar tus proyectos, que suelen ocupar bastante espacio.

El tipo de almacenamiento también influye en el rendimiento del portátil.

Existen dos tipos de almacenamiento: los discos duros (HDD) y los discos de estado sólido (SSD).

Los discos duros son los más tradicionales, pero también los más lentos, ruidosos y frágiles.

Los discos de estado sólido son los más modernos, pero también los más rápidos, silenciosos y resistentes.

Para diseño gráfico, se recomienda un disco de estado sólido, que te permitirá arrancar el sistema y los programas más rápido y acceder a tus archivos más ágilmente.

La capacidad de almacenamiento depende de tus necesidades y preferencias.

Para diseño gráfico, se recomienda una capacidad de almacenamiento de al menos 256 GB, aunque lo ideal sería 512 GB o más.

Si necesitas más espacio, siempre puedes recurrir a discos externos o servicios en la nube.

2. Selección de los top 5 portátiles reacondicionados para diseño gráfico

Si eres diseñador gráfico, sabes que no cualquier portátil te sirve para trabajar.

Necesitas un equipo que tenga una buena potencia, una pantalla de calidad y una batería duradera.

Pero también sabes que los portátiles de gama alta suelen ser muy caros y no siempre están al alcance de tu bolsillo.

Por eso, una opción muy interesante es optar por un portátil reacondicionado.

Como ya sabes, se trata de equipos que han sido revisados, reparados y puestos a punto por profesionales, y que se venden a un precio mucho más bajo que el original.

Así, puedes ahorrar dinero y obtener un portátil de calidad, con garantía y sin renunciar al rendimiento.

Pero, ¿cuáles son los mejores portátiles reacondicionados para diseño gráfico?

A continuación tienes una selección de los top 5, basada en sus características técnicas, su relación calidad-precio y las opiniones de los usuarios.

Estos son los modelos seleccionados:

A continuación, vemos las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos, para que puedas elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.

2.1. HP Revolve 810 G3: Potencia y portabilidad

El HP Revolve 810 G3 es un portátil reacondicionado que destaca por su potencia y su portabilidad.

Se trata de un equipo convertible, que puedes usar como portátil o como tablet, gracias a su pantalla táctil de 11,6 pulgadas que gira 360 grados.

Además, tiene un peso de solo 1,4 kg y un grosor de 2,2 cm, lo que lo hace muy cómodo de transportar.

En cuanto a su rendimiento, el HP Revolve 810 G3 cuenta con un procesador Intel Core i7-5600U de dos núcleos a 2,6 GHz, capaz de alcanzar los 3,2 GHz en modo turbo.

También tiene 8 GB de memoria RAM DDR3L y un disco duro SSD de 256 GB, que le dan una gran velocidad y fluidez.

Su tarjeta gráfica es una Intel HD Graphics 5500, que te permite trabajar con programas de diseño sin problemas.

Otro aspecto positivo del HP Revolve 810 G3 es su batería, que tiene una autonomía de hasta 8 horas, según dice el fabricante.

Así, puedes usarlo durante toda la jornada laboral sin preocuparte por el enchufe.

Además, tiene un teclado retroiluminado, muy útil para trabajar en condiciones de poca luz, y un lector de huellas dactilares, para mayor seguridad.

Entre los inconvenientes del HP Revolve 810 G3, podemos mencionar su pantalla, que tiene una resolución HD de 1366 x 768 píxeles, algo baja para un equipo destinado al diseño gráfico.

También hay que tener en cuenta que no tiene unidad óptica ni puerto HDMI, lo que limita sus opciones de conectividad.

El precio del HP Revolve 810 G3 reacondicionado ronda los 500 euros, lo que supone un ahorro de más del 50% respecto al precio original.

Si buscas un portátil potente, ligero y versátil, este puede ser una buena opción para ti.

2.2. Dell XPS 15: Desempeño y pantalla impactante

El Dell XPS 15 es otro portátil reacondicionado que te puede interesar si eres diseñador gráfico.

Se trata de un equipo que ofrece un excelente desempeño y una pantalla impactante, ideal para trabajar con imágenes y vídeos.

Su pantalla es de 15,6 pulgadas y tiene una resolución 4K de 3840 x 2160 píxeles, con una tecnología IPS que garantiza unos colores vivos y unos ángulos de visión amplios.

En cuanto a su rendimiento, el Dell XPS 15 cuenta con un procesador Intel Core i7-6700HQ de cuatro núcleos a 2,6 GHz, que puede llegar a los 3,5 GHz en modo turbo.

También tiene 16 GB de memoria RAM DDR4 y un disco duro SSD de 512 GB, que le dan una gran capacidad de respuesta y almacenamiento.

Su tarjeta gráfica es una Nvidia GeForce GTX 960M, con 2 GB de memoria dedicada, que te permite ejecutar programas y juegos exigentes.

Otro aspecto destacable del Dell XPS 15 es su diseño, que combina un chasis de aluminio con un acabado en fibra de carbono, que le da un aspecto elegante y resistente.

Además, tiene un teclado retroiluminado, un touchpad de gran tamaño y un sistema de sonido de alta calidad, firmado por Waves MaxxAudio.

También tiene una webcam integrada, con una resolución HD de 720p.

Entre los inconvenientes del Dell XPS 15, se puede señalar su peso, que es de 2 kg, lo que lo hace algo pesado para llevarlo de un lado a otro.

También hay que tener en cuenta que su batería tiene una autonomía de unas 6 horas, según el fabricante, lo que puede ser insuficiente para un uso intensivo.

Además, no tiene unidad óptica ni puerto Ethernet, lo que puede ser un problema para algunos usuarios.

El precio del Dell XPS 15 reacondicionado ronda los 1000 euros, lo que supone un ahorro de más del 40% respecto al precio original.

Si buscas un portátil con una pantalla espectacular y un rendimiento sobresaliente, este puede ser el tuyo.

2.3. Lenovo ThinkPad P-Series: Duración y rendimiento

Si buscas un portátil reacondicionado que te ofrezca una gran duración de batería y un rendimiento óptimo para el diseño gráfico, el Lenovo ThinkPad P-Series puede ser una buena opción.

Esta gama de portátiles profesionales está diseñada para trabajar con programas exigentes como Photoshop, Illustrator o InDesign.

Los portátiles Lenovo ThinkPad P-Series cuentan con procesadores Intel Core i7 o i9 de última generación, tarjetas gráficas NVIDIA Quadro, pantallas IPS de alta resolución y hasta 64 GB de memoria RAM.

Además, tienen un diseño robusto y resistente, con un teclado cómodo y retroiluminado, y un sistema de refrigeración eficiente.

Al comprar un Lenovo ThinkPad P-Series reacondicionado, puedes ahorrar hasta un 40% respecto al precio de uno nuevo, sin renunciar a la calidad y la garantía.

Estos portátiles pasan por un proceso de revisión y restauración que asegura su correcto funcionamiento y su aspecto como nuevo.

Entre los modelos más destacados de esta gama, se encuentran el Lenovo ThinkPad P15, con una pantalla de 15,6 pulgadas, el Lenovo ThinkPad P17, con una pantalla de 17,3 pulgadas, y el Lenovo ThinkPad P1 Gen 3, con una pantalla de 15,6 pulgadas y un peso de solo 1,7 kg.

2.4. MacBook Pro Retina: Ecosistema y creatividad

Otro portátil reacondicionado que puede interesarte si te dedicas al diseño gráfico es el MacBook Pro Retina.

Este portátil de Apple se caracteriza por su elegancia, su ligereza y su potencia.

Además, te permite disfrutar del ecosistema de la marca, con aplicaciones exclusivas y una integración perfecta con otros dispositivos como el iPhone o el iPad.

El MacBook Pro Retina tiene una pantalla LED con tecnología IPS y una resolución de 2560 x 1600 píxeles, que ofrece unos colores vivos y unos detalles nítidos.

También cuenta con un procesador Intel Core i5 o i7, una tarjeta gráfica integrada Intel Iris Plus Graphics o una dedicada AMD Radeon Pro, y hasta 16 GB de memoria RAM.

Comprar un MacBook Pro Retina reacondicionado es una forma de conseguir este portátil a un precio más asequible que uno nuevo, sin perder prestaciones ni calidad.

Los portátiles reacondicionados de Apple pasan por estrictos controles de calidad y se entregan con una garantía de un año.

Algunos de los modelos más populares de esta gama son el MacBook Pro Retina 13 pulgadas (2015), el MacBook Pro Retina 15 pulgadas (2015) y el MacBook Pro Retina Touch Bar 13 pulgadas (2019).

2.5. ASUS ZenBook Pro: Equilibrio entre estilo y funcionalidad

Por último, puedes considerar también el ASUS ZenBook Pro como uno de los mejores portátiles reacondicionados para diseño gráfico.

Este portátil combina un diseño elegante y moderno con unas especificaciones técnicas de alto nivel.

Además, tiene una característica única: su pantalla táctil secundaria ScreenPad Plus, que te permite ampliar tu espacio de trabajo y mejorar tu productividad.

El ASUS ZenBook Pro tiene una pantalla principal OLED de 15,6 pulgadas con resolución 4K UHD, que ofrece unos colores vibrantes y unos contrastes profundos.

Su procesador es un Intel Core i7 o i9 de décima generación, su tarjeta gráfica es una NVIDIA GeForce RTX 2060 o 3070, y su memoria RAM puede llegar hasta los 32 GB.

Si quieres comprar un ASUS ZenBook Pro reacondicionado, puedes encontrarlo en tiendas especializadas como Back Market o PcComponentes.

Estos portátiles tienen una rebaja de hasta el 50% respecto al precio original, y cuentan con una garantía mínima de un año.

Entre los modelos más destacados de esta gama, se encuentran el ASUS ZenBook Pro Duo UX581GV, con una pantalla secundaria de 14 pulgadas, y el ASUS ZenBook Pro Duo 15 OLED UX582LR, con una pantalla secundaria de 12,6 pulgadas.

3. Comparativa de especificaciones clave

Si quieres comprar un ordenador portátil reacondicionado para diseño gráfico, es importante que tengas en cuenta algunas especificaciones clave que determinarán el rendimiento y la calidad de tu trabajo.

En este apartado, vamos a comparar las características más relevantes de los modelos recomendados anteriormente, para que puedas elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.

3.1. Rendimiento del procesador y la RAM

El procesador y la memoria RAM son dos componentes esenciales para el funcionamiento de cualquier ordenador, pero especialmente para el diseño gráfico, ya que influyen directamente en la velocidad y la fluidez con la que se ejecutan los programas y se abren los archivos.

Un procesador potente y una RAM amplia te permitirán trabajar con más comodidad y eficiencia, sin sufrir cuelgues ni esperas innecesarias.

En general, se recomienda un procesador de al menos cuatro núcleos y una frecuencia de 2 GHz o superior, así como una memoria RAM de al menos 8 GB, aunque lo ideal sería 16 GB o más.

Estas especificaciones te garantizarán un buen rendimiento en la mayoría de los programas de diseño gráfico, como Photoshop, Illustrator o InDesign.

En esta selección de ordenadores portátiles reacondicionados para diseño gráfico, el que destaca por su rendimiento del procesador y RAM es el Apple MacBook Pro 15, que cuenta con un procesador Intel Core i7 de seis núcleos y 2,6 GHz, y una memoria RAM de 16 GB.

Este modelo te ofrecerá una experiencia fluida y rápida en cualquier tarea de diseño gráfico, incluso las más exigentes.

Otro modelo que también tiene un buen rendimiento del procesador y RAM es el Dell XPS 15, que dispone de un procesador Intel Core i7 de cuatro núcleos y 2,8 GHz, y una memoria RAM de 16 GB.

Este ordenador te permitirá trabajar con solvencia en la mayoría de los programas de diseño gráfico, aunque quizás no sea tan rápido como el MacBook Pro 15 en algunas situaciones.

3.2 Pantalla: Tamaño, resolución y gama de colores

La pantalla es otro elemento clave para el diseño gráfico, ya que es el medio por el que se visualiza el resultado final del trabajo.

Una pantalla de buena calidad te permitirá apreciar los detalles, los colores y el contraste de tus diseños con mayor fidelidad y precisión.

Por eso, es importante que tengas en cuenta el tamaño, la resolución y la gama de colores de la pantalla a la hora de elegir un ordenador portátil reacondicionado para diseño gráfico.

En cuanto al tamaño, lo ideal sería una pantalla de al menos 15 pulgadas, ya que te proporcionará un espacio suficiente para trabajar cómodamente y ver tus diseños con claridad.

Sin embargo, también puedes optar por una pantalla más pequeña si prefieres un ordenador más ligero y portátil, siempre que no sacrifiques demasiado la calidad de la imagen.

En cuanto a la resolución, lo recomendable es una pantalla con una resolución Full HD (1920 x 1080 píxeles) o superior, ya que te ofrecerá una mayor nitidez y definición en tus diseños.

Una resolución más baja puede provocar que tus imágenes se vean borrosas o pixeladas, lo que afectará negativamente a tu trabajo.

En cuanto a la gama de colores, lo ideal es una pantalla con una cobertura del 100% del espacio de color sRGB o superior, ya que te asegurará una reproducción fiel y precisa de los colores en tus diseños.

Una gama de colores más baja puede provocar que tus imágenes se vean desaturadas o distorsionadas, lo que también perjudicará a tu trabajo.

En esta selección de ordenadores portátiles reacondicionados para diseño gráfico, el que destaca por su pantalla es el Dell XPS 15, que cuenta con una pantalla IPS de 15,6 pulgadas con una resolución 4K (3840 x 2160 píxeles) y una cobertura del 100% del espacio de color Adobe RGB.

Esta pantalla te ofrecerá una calidad de imagen excepcional, con una gran nitidez, contraste y fidelidad de colores en tus diseños.

Otro modelo que también tiene una buena pantalla es el Apple MacBook Pro 15, que dispone de una pantalla Retina de 15,4 pulgadas con una resolución de 2880 x 1800 píxeles y una cobertura del 99% del espacio de color sRGB.

Esta pantalla te ofrecerá una calidad de imagen muy buena, aunque no tan alta como la del Dell XPS 15, especialmente en lo que se refiere a la resolución y la gama de colores.

3.3 Capacidad y tipo de almacenamiento

El almacenamiento es otro aspecto importante para el diseño gráfico, ya que determina el espacio disponible para guardar tus archivos y proyectos.

Un almacenamiento amplio te permitirá tener más espacio para guardar tus diseños, sin tener que preocuparte por quedarte sin memoria o tener que borrar archivos antiguos.

Además, el tipo de almacenamiento también influye en la velocidad y el rendimiento del ordenador, ya que determina el tiempo que tarda en acceder a los datos.

En general, se recomienda un almacenamiento de al menos 256 GB, aunque lo ideal sería 512 GB o más.

Estas capacidades te garantizarán un espacio suficiente para guardar tus archivos y proyectos de diseño gráfico, sin tener que recurrir a discos externos o servicios en la nube.

En cuanto al tipo de almacenamiento, lo más recomendable es un disco duro SSD (Solid State Drive), ya que te ofrecerá una mayor velocidad y rendimiento que un disco duro HDD (Hard Disk Drive).

Un disco duro SSD te permitirá arrancar el ordenador y abrir los programas y los archivos en cuestión de segundos, lo que se traducirá en una mayor eficiencia y comodidad en tu trabajo.

En esta selección de ordenadores portátiles reacondicionados para diseño gráfico, el que destaca por su capacidad y tipo de almacenamiento es el Apple MacBook Pro 15, que cuenta con un disco duro SSD de 512 GB.

Este modelo te ofrecerá un espacio amplio y un rendimiento óptimo en el almacenamiento de tus archivos y proyectos.

Otro modelo que también tiene una buena capacidad y tipo de almacenamiento es el Dell XPS 15, que dispone de un disco duro SSD de 512 GB.

Este modelo te ofrecerá un espacio similar y un rendimiento muy bueno en el almacenamiento de tus archivos y proyectos, aunque quizás no tan rápido como el MacBook Pro 15 en algunas situaciones.

3.4 Tarjeta gráfica y edición de video

La tarjeta gráfica es otro componente clave para el diseño gráfico, ya que se encarga de procesar los gráficos y las imágenes que se muestran en la pantalla.

Una tarjeta gráfica potente te permitirá trabajar con mayor fluidez y calidad en tus diseños, especialmente si realizas tareas de edición de video, animación o renderizado.

Una tarjeta gráfica débil puede provocar que tus diseños se vean lentos o con errores, lo que afectará negativamente a tu trabajo.

En general, se recomienda una tarjeta gráfica dedicada, es decir, independiente del procesador, ya que te ofrecerá un mayor rendimiento y capacidad que una tarjeta gráfica integrada, que comparte recursos con el procesador.

Además, se recomienda una tarjeta gráfica con al menos 2 GB de memoria VRAM (Video RAM), aunque lo ideal sería 4 GB o más.

Estas especificaciones te garantizarán un buen rendimiento en la mayoría de los programas y tareas de diseño gráfico, especialmente las relacionadas con el video.

En la selección de ordenadores portátiles reacondicionados para diseño gráfico, el que destaca por su tarjeta gráfica es el Dell XPS 15, que cuenta con una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 1050 Ti con 4 GB de memoria VRAM.

Esta tarjeta gráfica te ofrecerá un rendimiento excelente en cualquier tarea de diseño gráfico, especialmente en la edición de video, la animación o el renderizado.

4. Experiencias de usuarios reales

Una de las mejores formas de saber si un ordenador portátil reacondicionado es una buena opción para el diseño gráfico es conocer las opiniones de otros usuarios que lo han probado.

Así podrás hacerte una idea de cómo se comporta el equipo en diferentes aspectos como el rendimiento, la comodidad, la portabilidad y la duración.

En este apartado vamos a ver algunas experiencias reales de personas que han comprado y usado ordenadores portátiles reacondicionados para sus proyectos de diseño.

Verás qué ventajas e inconvenientes han encontrado y qué consejos te pueden dar para elegir el mejor modelo para ti.

4.1. Opiniones sobre rendimiento en software de diseño

El rendimiento es uno de los aspectos más importantes a la hora de elegir un ordenador portátil para diseño gráfico.

Necesitas que el equipo sea capaz de ejecutar sin problemas los programas que utilizas, como Photoshop, Illustrator, InDesign o CorelDraw, entre otros.

Los usuarios que han comprado ordenadores portátiles reacondicionados para diseño gráfico suelen estar satisfechos con el rendimiento que ofrecen.

La mayoría de ellos afirman que no notan diferencia con un equipo nuevo y que pueden trabajar con fluidez y rapidez.

Algunos ejemplos de opiniones reales sobre el rendimiento son:

4.2. Comodidad y portabilidad en el uso diario

Otro aspecto que valoran los usuarios que compran ordenadores portátiles reacondicionados para diseño gráfico es la comodidad y la portabilidad que ofrecen.

Al ser equipos ligeros y compactos, se pueden transportar fácilmente y usar en cualquier lugar.

Los usuarios que han comprado ordenadores portátiles reacondicionados para diseño gráfico destacan la ventaja de poder trabajar desde casa, desde la oficina o desde cualquier otro sitio sin perder calidad ni funcionalidad.

También aprecian el hecho de que los equipos sean ergonómicos y cómodos de usar.

Algunos ejemplos de opiniones sobre la comodidad y la portabilidad son:

4.3. Duración y vida útil en el trabajo creativo

La duración y la vida útil son otros aspectos que preocupan a los usuarios que compran ordenadores portátiles reacondicionados para diseño gráfico.

Al tratarse de equipos que han sido usados y reparados, existe el temor de que se estropeen antes o que tengan algún defecto oculto.

Los usuarios que han comprado ordenadores portátiles reacondicionados para diseño gráfico suelen estar tranquilos con la duración y la vida útil que ofrecen.

La mayoría de ellos aseguran que los equipos funcionan como nuevos y que no han tenido ningún problema técnico ni de rendimiento.

Algunos ejemplos de opiniones sobre la duración y la vida útil son:

5. Consejos para comprar un portátil reacondicionado de forma inteligente

Si estás pensando en comprar un portátil reacondicionado para diseño gráfico, es importante que tengas en cuenta algunos consejos para hacer una compra inteligente.

Piensa que no todos los portátiles reacondicionados son iguales, y hay que saber diferenciar entre los que están en buen estado y los que pueden dar problemas a corto o largo plazo.

En este apartado vamos a repasar algunos consejos para que sepas qué aspectos debes evaluar antes de comprar un portátil reacondicionado, qué garantías y políticas de devolución debes exigir y cómo puedes actualizar y ampliar tu portátil en el futuro.

5.1. Evaluar la condición del producto

Lo primero que debes hacer antes de comprar un portátil reacondicionado es evaluar la condición del producto.

No es lo mismo un portátil que ha sido devuelto por el cliente sin usar, que uno que ha sido reparado por el fabricante o por un tercero.

Tampoco es lo mismo un portátil que tiene signos evidentes de uso, como arañazos o golpes, que uno que está como nuevo.

Por eso, es importante que te fijes en la descripción del producto y en las fotos que lo acompañan, y que preguntes al vendedor cualquier duda que tengas sobre el estado del portátil.

Además, debes tener en cuenta que los portátiles reacondicionados se clasifican según diferentes grados de calidad, que van desde el A+ hasta el D.

Estos grados indican el nivel de desgaste o deterioro del producto, tanto a nivel estético como funcional.

Por ejemplo, un portátil de grado A+ está prácticamente nuevo, sin ningún defecto ni daño visible, mientras que uno de grado D puede tener fallos graves o piezas rotas.

Lo mejor es que optes por los portátiles de grado A o A+, ya que son los que ofrecen una mejor relación calidad-precio y una mayor duración.

5.2. Garantías y políticas de devolución

Otro aspecto fundamental a la hora de comprar un portátil reacondicionado es la garantía y la política de devolución que ofrece el vendedor.

Al tratarse de productos usados o reparados, es normal que puedan presentar algún fallo o defecto oculto que no se detecte en el momento de la compra.

Por eso, es imprescindible que el vendedor te ofrezca una garantía mínima de un año, que cubra cualquier problema técnico o de funcionamiento del portátil.

Así, podrás reclamar una reparación, un cambio o un reembolso en caso de que el portátil no funcione correctamente.

Además, debes asegurarte de que el vendedor tiene una política de devolución flexible y transparente, que te permita devolver el producto si no quedas satisfecho con él o si cambias de opinión.

Lo ideal es que el vendedor te ofrezca un plazo de al menos 14 días para devolver el portátil sin penalización ni coste adicional, y que te reembolse el importe íntegro de la compra.

También es importante que el vendedor te facilite un comprobante de compra y una factura con el IVA desglosado, para poder ejercer tus derechos como consumidor.

5.3. Actualización y ampliación futura

Por último, otro consejo para comprar un portátil reacondicionado de forma inteligente es tener en cuenta la posibilidad de actualizar y ampliar tu portátil en el futuro.

Algunos componentes del portátil, como la memoria RAM, el disco duro o la tarjeta gráfica, pueden quedar obsoletos con el paso del tiempo o no ser suficientes para tus necesidades de diseño gráfico.

Por eso, es conveniente que elijas un portátil que te permita cambiar o añadir estos componentes fácilmente, sin tener que abrir el ordenador o romper la garantía.

De esta forma, podrás mejorar el rendimiento y la capacidad de tu portátil sin tener que comprar uno nuevo.

Por ejemplo, puedes sustituir el disco duro mecánico por uno de estado sólido (SSD), que es más rápido y consume menos energía; aumentar la memoria RAM, que te permitirá ejecutar más programas y procesos al mismo tiempo; o instalar una tarjeta gráfica externa, que te dará más potencia gráfica y mejor calidad de imagen.

Estas actualizaciones y ampliaciones pueden suponer una inversión inicial, pero te ayudarán a prolongar la vida útil de tu portátil y a ahorrar dinero a largo plazo.

6. Portátiles reacondicionados para Photoshop

Si te dedicas al diseño gráfico o la edición de imágenes, sabrás que Photoshop es una de las herramientas más utilizadas y potentes del mercado.

Pero también sabrás que no cualquier ordenador puede ejecutarlo con fluidez y calidad.

Por eso, en este apartado vamos a ver los mejores portátiles reacondicionados para Photoshop, para que puedas trabajar con comodidad y sin gastar demasiado.

Antes de elegir un portátil reacondicionado para Photoshop, es importante que conozcas los requisitos mínimos y recomendados del sistema para este programa.

Así podrás asegurarte de que tu equipo cumpla con las especificaciones necesarias para un desempeño óptimo.

6.1. Requisitos del sistema para un desempeño óptimo en Photoshop

Los requisitos del sistema para Photoshop varían según la versión que utilices, pero en general se pueden resumir en los siguientes puntos:

Estos requisitos son orientativos y pueden variar según el uso que le des a Photoshop y los complementos que instales.

Además, ten en cuenta que algunos efectos y funciones pueden requerir más recursos del sistema.

6.2. Rendimiento del procesador y RAM para edición de imágenes

El procesador y la memoria RAM son dos componentes clave para el rendimiento de Photoshop.

El procesador se encarga de realizar los cálculos y operaciones necesarias para ejecutar el programa y aplicar los filtros y ajustes a las imágenes.

La memoria RAM almacena temporalmente los datos e instrucciones que el procesador necesita para trabajar.

Cuanto más potente sea el procesador y mayor sea la memoria RAM, más rápido y fluido será el funcionamiento de Photoshop.

Por eso, es muy recomendable que elijas un portátil reacondicionado con un procesador de al menos cuatro núcleos y una frecuencia de al menos 2 GHz, y una memoria RAM de al menos 8 GB.

Si puedes optar por un procesador de seis u ocho núcleos y una memoria RAM de 16 GB o más, mucho mejor.

Otro aspecto a tener en cuenta es el tipo de memoria RAM.

Existen dos tipos principales: DDR3 y DDR4. La DDR4 es más rápida y consume menos energía que la DDR3, por lo que es preferible elegir un portátil reacondicionado con este tipo de memoria.

Además, la velocidad de la memoria RAM también influye en el rendimiento, por lo que es interesante que busques una frecuencia de al menos 2400 MHz.

6.3. Pantallas de alta resolución y precisión de color en edición visual

Uno de los aspectos más importantes a la hora de elegir un ordenador portátil reacondicionado para diseño gráfico es la calidad de la pantalla.

No solo se trata de tener un tamaño adecuado, sino también de contar con una resolución suficiente y una buena fidelidad de color.

La resolución es el número de píxeles que tiene la pantalla, y determina el nivel de detalle que podemos ver en las imágenes.

Cuanto mayor sea la resolución, más nítida y definida será la imagen.

Para diseño gráfico, se recomienda una resolución mínima de 1920 x 1080 píxeles, también conocida como Full HD.

Sin embargo, si quieres trabajar con más comodidad y precisión, puedes optar por una resolución superior, como 2560 x 1440 píxeles (QHD) o 3840 x 2160 píxeles (4K).

La fidelidad de color es la capacidad de la pantalla para reproducir los colores tal y como son en la realidad.

Esto es fundamental para los diseñadores gráficos, ya que necesitan que sus creaciones se vean igual en diferentes dispositivos y medios.

Para medir la fidelidad de color, se utilizan dos parámetros: el espacio de color y la cobertura de color.

El espacio de color es el conjunto de colores que puede mostrar una pantalla.

Existen diferentes espacios de color, como el sRGB, el Adobe RGB o el DCI-P3.

Cada uno tiene un rango diferente de colores, siendo el DCI-P3 el más amplio y el sRGB el más estándar.

Para diseño gráfico, se recomienda un espacio de color lo más amplio posible, ya que permite trabajar con más matices y tonalidades.

La cobertura de color es el porcentaje del espacio de color que puede mostrar una pantalla.

Por ejemplo, una pantalla que tiene una cobertura del 100% del sRGB significa que puede mostrar todos los colores de ese espacio.

Para diseño gráfico, se recomienda una cobertura del 100% del sRGB como mínimo, y si es posible, una cobertura superior del Adobe RGB o del DCI-P3.

Algunos ejemplos de ordenadores portátiles reacondicionados con pantallas de alta resolución y precisión de color son:

6.4. Tarjetas gráficas y aceleración GPU para efectos y filtros

Otro aspecto clave a la hora de elegir un ordenador portátil reacondicionado para diseño gráfico es la tarjeta gráfica o GPU (Graphics Processing Unit).

La GPU es la encargada de procesar los gráficos y los efectos visuales que se aplican a las imágenes, como los filtros, las transparencias, las sombras o las texturas.

La GPU influye en el rendimiento y la velocidad del ordenador portátil, ya que cuanto más potente sea, más rápido podrá renderizar las imágenes y los efectos.

Además, algunas aplicaciones de diseño gráfico aprovechan la aceleración GPU, que consiste en utilizar la GPU para realizar cálculos complejos que normalmente haría la CPU (Central Processing Unit).

Esto permite aligerar la carga de trabajo de la CPU y mejorar el rendimiento del ordenador portátil.

Para diseño gráfico, se recomienda una GPU dedicada, es decir, una tarjeta gráfica independiente de la CPU que tiene su propia memoria y su propio procesador.

Las GPU dedicadas suelen ser más potentes y eficientes que las GPU integradas, que comparten la memoria y el procesador con la CPU.

Además, se recomienda una GPU con al menos 2 GB de memoria de vídeo (VRAM), que es la capacidad de almacenar datos gráficos temporalmente.

Algunos ejemplos de ordenadores portátiles reacondicionados con tarjetas gráficas potentes y aceleración GPU son:

6.5. Almacenamiento rápido y capacidad para proyectos fotográficos

El último aspecto que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un ordenador portátil reacondicionado para diseño gráfico es el almacenamiento.

El almacenamiento es el espacio donde se guardan los archivos y los programas del ordenador portátil, y tiene dos características principales: el tipo y la capacidad.

El tipo de almacenamiento se refiere a la tecnología que utiliza el disco duro para guardar los datos.

Como ya has visto, existen dos tipos principales: los discos duros mecánicos (HDD) y los discos duros sólidos (SSD).

Los HDD funcionan con un plato giratorio y una aguja que lee y escribe los datos.

Los SSD funcionan con chips de memoria que almacenan los datos sin necesidad de movimiento.

Los SSD son más rápidos, silenciosos y resistentes que los HDD, ya que no tienen partes móviles que puedan dañarse o ralentizarse.

Los SSD permiten arrancar el ordenador portátil en segundos, abrir las aplicaciones en un instante y transferir los archivos con mayor velocidad.

Para diseño gráfico, se recomienda un SSD, ya que mejora el rendimiento y la fluidez del ordenador portátil.

La capacidad de almacenamiento se refiere a la cantidad de espacio que tiene el disco duro para guardar los datos.

La capacidad se mide en gigabytes (GB) o terabytes (TB), siendo un TB equivalente a 1000 GB.

La capacidad necesaria depende del tipo y el tamaño de los archivos que se quieran guardar.

Para diseño gráfico, se recomienda una capacidad mínima de 256 GB, ya que los archivos de imagen suelen ocupar mucho espacio.

Sin embargo, si se trabaja con muchos proyectos o con imágenes en alta resolución, se puede optar por una capacidad superior, como 512 GB o 1 TB.

Algunos ejemplos de ordenadores portátiles reacondicionados con almacenamiento rápido y capacidad suficiente son:

7. Portátiles reacondicionados para Illustrator

Si eres un diseñador gráfico que trabaja con Illustrator, sabrás que este programa requiere también de un ordenador portátil potente y fiable.

Los portátiles reacondicionados para Illustrator son una opción muy interesante para ahorrar dinero y obtener un rendimiento óptimo con este software de diseño vectorial.

En este apartado, vamos a ver qué requisitos del sistema debes tener en cuenta a la hora de elegir un portátil reacondicionado para Illustrator, y qué características de potencia de procesamiento son las más importantes para manipular rápidamente los vectores.

Así podrás encontrar el modelo que mejor se adapte a tus necesidades y a tu presupuesto.

7.1. Requisitos del sistema para un rendimiento óptimo con Illustrator

Antes de comprar un portátil reacondicionado para Illustrator, es conveniente que compruebes si cumple con los requisitos mínimos y recomendados del sistema que establece Adobe para este programa.

Estos requisitos pueden variar según la versión de Illustrator que utilices, pero en general, se pueden resumir en los siguientes:

Estos requisitos son los que te garantizan un funcionamiento fluido y sin problemas de Illustrator en tu portátil reacondicionado.

Si el modelo que te interesa no los cumple, es posible que experimentes lentitud, cuelgues o errores al trabajar con el programa.

Por eso, es necesario que no te conformes con lo mínimo, y que busques un portátil reacondicionado que supere estos requisitos, sobre todo en lo que se refiere al procesador, la memoria RAM y el disco duro.

7.2. Potencia de procesamiento para manipulación rápida de vectores

Otro aspecto clave a la hora de elegir un portátil reacondicionado para Illustrator es la potencia de procesamiento.

Esta característica determina la velocidad y la capacidad de respuesta del ordenador al trabajar con vectores, que son los elementos básicos de Illustrator.

Los vectores son formas geométricas definidas por ecuaciones matemáticas, que se pueden escalar sin perder calidad.

Para manipularlos rápidamente, se necesita un procesador potente y una buena cantidad de memoria RAM.

El procesador es el componente que se encarga de realizar los cálculos necesarios para crear y modificar los vectores.

Cuanto más potente sea el procesador, más rápido podrá realizar estas operaciones, y más fluido será el trabajo con Illustrator.

Para medir la potencia de un procesador, se pueden tener en cuenta dos factores: el número de núcleos y la frecuencia.

Los núcleos son las unidades independientes que tiene el procesador para realizar tareas simultáneas.

La frecuencia es la velocidad a la que funciona cada núcleo, medida en gigahercios (GHz).

En general, cuanto más núcleos y más frecuencia tenga un procesador, más potente será.

La memoria RAM, como ya has visto, es el componente que almacena temporalmente los datos que necesita el procesador para trabajar.

Cuanta más memoria RAM tenga un ordenador, más datos podrá guardar y acceder a ellos rápidamente, sin tener que recurrir al disco duro, que es más lento.

Esto se traduce en una mayor agilidad y rendimiento al trabajar con Illustrator, sobre todo si se manejan archivos grandes o complejos, con muchos vectores, capas y efectos.

Por lo tanto, si quieres un portátil reacondicionado para Illustrator que te permita manipular rápidamente los vectores, te interesa elegir un modelo que tenga un procesador de al menos cuatro núcleos y una frecuencia de al menos 3 GHz, y que tenga al menos 16 GB de memoria RAM.

Estas características te asegurarán una experiencia de uso fluida y satisfactoria con este programa de diseño vectorial.

7.3. Pantallas de alta resolución y representación precisa de colores

Si te dedicas al diseño gráfico, sabes lo importante que es tener una pantalla que te ofrezca una alta resolución y una buena representación de los colores.

Una pantalla de baja calidad puede arruinar tu trabajo, ya que no podrás apreciar los detalles ni los matices de tus creaciones.

Por eso, te conviene que elijas un ordenador portátil reacondicionado que tenga una pantalla con una resolución mínima de 1920 x 1080 píxeles, lo que se conoce como Full HD.

Así podrás ver tus diseños con claridad y nitidez, sin perder ningún detalle.

Además, es importante que la pantalla tenga una buena fidelidad de color, es decir, que sea capaz de reproducir los colores de forma precisa y realista.

Para medir esto, como ya se señaló, se utiliza el porcentaje de cobertura del espacio de color sRGB, que es el más utilizado en el diseño gráfico.

Cuanto mayor sea este porcentaje, mejor será la calidad de la pantalla.

Un buen ordenador portátil reacondicionado para diseño gráfico debería tener una pantalla con al menos un 90% de cobertura del espacio de color sRGB.

Así podrás asegurarte de que los colores que ves en tu pantalla son los mismos que verán tus clientes o tu público objetivo.

7.4. Tarjetas gráficas y OpenGL para efectos y visualización de ilustraciones

Otro aspecto clave para el diseño gráfico es la tarjeta gráfica o GPU (Graphics Processing Unit).

Se trata del componente encargado de procesar las imágenes y los gráficos que se muestran en la pantalla.

Una buena tarjeta gráfica te permitirá trabajar con fluidez y rapidez, sin sufrir retrasos ni bloqueos.

Las tarjetas gráficas se pueden clasificar en dos tipos: integradas y dedicadas.

Las integradas son las que vienen incorporadas en el procesador o CPU (Central Processing Unit) y comparten la memoria RAM con él.

Las dedicadas son las que tienen su propio chip y su propia memoria, independientes del procesador.

Para el diseño gráfico, hay que optar por un ordenador portátil reacondicionado que tenga una tarjeta gráfica dedicada, ya que te ofrecerá un mejor rendimiento y una mayor capacidad para trabajar con programas exigentes como Photoshop, Illustrator o InDesign.

Además, es recomendable que la tarjeta gráfica sea compatible con OpenGL (Open Graphics Library), una especificación estándar que define una API (Application Programming Interface) para el desarrollo de aplicaciones gráficas.

OpenGL te permitirá aprovechar al máximo las funciones y los efectos de tus programas de diseño, así como visualizar tus ilustraciones con mayor calidad y realismo.

7.5. Almacenamiento rápido y capacidad para proyectos de ilustración

Por último, no podemos olvidarnos del almacenamiento, es decir, del espacio donde guardas tus archivos y programas.

Como en los casos anteriores, el almacenamiento influye en la velocidad de carga y ejecución de tus aplicaciones, así como en la cantidad de proyectos que puedes guardar en tu ordenador portátil reacondicionado.

Ya has visto que existen dos tipos de almacenamiento: HDD (Hard Disk Drive) y SSD (Solid State Drive).

Los HDD son los discos duros tradicionales, que funcionan con un sistema mecánico de platos y agujas.

Los SSD son los discos duros sólidos, que funcionan con un sistema electrónico de chips y circuitos.

Para el diseño gráfico, lo mejor es que elijas un ordenador portátil reacondicionado que tenga un SSD, ya que te ofrecerá una mayor velocidad y un menor consumo de energía que un HDD.

Un SSD te permitirá abrir y cerrar tus programas rápidamente, así como acceder a tus archivos sin esperas ni demoras.

En cuanto a la capacidad, dependerá del tamaño y la cantidad de proyectos que tengas.

Sin embargo, es conveniente que optes por un SSD con al menos 256 GB de espacio, para tener suficiente margen para guardar tus diseños e instalar tus programas sin problemas.

8. Portátiles reacondicionados para AutoCAD

Si eres un profesional o un aficionado al diseño asistido por ordenador, sabrás que AutoCAD es uno de los programas más utilizados y demandados en este campo.

Sin embargo, también sabrás que se trata de un software que requiere de unos requisitos mínimos de sistema para funcionar correctamente y sin problemas.

Por eso, si estás pensando en comprar un portátil reacondicionado para AutoCAD, debes tener en cuenta una serie de aspectos que te garantizarán un rendimiento óptimo y una experiencia de usuario satisfactoria.

Por eso, vamos a ver cuáles son esos requisitos y qué características debe tener tu portátil reacondicionado para ejecutar AutoCAD de forma eficiente.

8.1. Requisitos de sistema para ejecutar AutoCAD de forma eficiente

AutoCAD es un programa que se actualiza constantemente para ofrecer las mejores prestaciones y funcionalidades a sus usuarios.

Por eso, los requisitos de sistema que necesita también varían según la versión que quieras utilizar.

No obstante, hay unos requisitos mínimos generales que debes cumplir si quieres que tu portátil reacondicionado pueda correr AutoCAD sin problemas.

Estos son los requisitos mínimos de sistema para ejecutar AutoCAD 2022:

Estos requisitos son los mínimos para poder ejecutar AutoCAD 2022, pero si quieres disfrutar de una mayor fluidez y calidad gráfica, es conveniente que optes por unos requisitos recomendados o superiores.

Estos son los requisitos recomendados de sistema para ejecutar AutoCAD 2022:

8.2. Rendimiento y potencia esenciales para tareas de diseño 2D y 3D

Ahora que ya sabes cuáles son los requisitos de sistema para ejecutar AutoCAD, te preguntarás qué características debe tener tu portátil reacondicionado para ofrecerte el mejor rendimiento y potencia posibles para tus tareas de diseño 2D y 3D.

Pues bien, hay algunos aspectos que debes priorizar a la hora de elegir tu portátil reacondicionado para AutoCAD, y estos son:

  1. El procesador: Es el componente que se encarga de realizar los cálculos y operaciones necesarias para que el programa funcione correctamente.

    Por eso, debes elegir un procesador potente, con varios núcleos y una alta frecuencia, que te permita trabajar con fluidez y sin retrasos.

    Los procesadores Intel Core i5, i7 o i9 y los AMD Ryzen 5, 7 o 9 son los más adecuados para este tipo de tareas.

  2. La memoria RAM: Es la encargada de almacenar temporalmente los datos e instrucciones que el procesador necesita para ejecutar el programa.

    Por eso, debes elegir una memoria RAM suficiente, de al menos 8 GB, que te permita trabajar con varios archivos y programas abiertos al mismo tiempo sin que se ralentice el sistema.

    Además, debes elegir una memoria RAM de tipo DDR4, que es más rápida y eficiente que las anteriores.

  3. La tarjeta gráfica: Es la responsable de generar y mostrar los gráficos en la pantalla.

    Por eso, debes elegir una tarjeta gráfica dedicada, con su propia memoria y chip, que te ofrezca una buena calidad de imagen y una alta resolución.

    Las tarjetas gráficas NVIDIA GeForce GTX o RTX y las AMD Radeon RX son las más recomendables para este tipo de tareas.

  4. El disco duro: Es el encargado de almacenar permanentemente los datos y programas que utilizas.

    Por eso, debes elegir un disco duro de tipo SSD, que es más rápido y silencioso que los HDD tradicionales, y que te permita acceder a tus archivos y programas en cuestión de segundos.

    Además, debes elegir un disco duro con suficiente capacidad, de al menos 256 GB, para poder guardar todos tus proyectos y documentos.

  5. La pantalla: Es el elemento que te permite ver lo que estás haciendo en el programa.

    Por eso, debes elegir una pantalla de buena calidad, con una resolución alta, un buen brillo y contraste, y una buena reproducción de colores.

    Además, debes elegir una pantalla de un tamaño adecuado, de al menos 15 pulgadas, para poder ver con detalle tus diseños y no forzar la vista.

Estas son las características principales que debe tener tu portátil reacondicionado para AutoCAD.

Si las cumples, podrás disfrutar de un rendimiento óptimo y una experiencia de usuario satisfactoria.

8.3. Tarjetas gráficas especializadas y compatibilidad con OpenGL

Si te dedicas al diseño gráfico, sabrás que la tarjeta gráfica es uno de los componentes más importantes de tu ordenador portátil.

La tarjeta gráfica se encarga de procesar y renderizar las imágenes que ves en la pantalla, así como de ejecutar los programas y aplicaciones que utilizas para crear tus proyectos.

Por eso, es fundamental que elijas un ordenador portátil reacondicionado que tenga una tarjeta gráfica especializada y compatible con OpenGL.

OpenGL es una especificación estándar que define una API (interfaz de programación de aplicaciones) para el desarrollo de aplicaciones gráficas en 2D y 3D.

Muchos programas de diseño gráfico, como Photoshop, Illustrator, InDesign o CorelDraw, utilizan OpenGL para aprovechar al máximo las capacidades de la tarjeta gráfica.

Una tarjeta gráfica especializada y compatible con OpenGL te permitirá trabajar con mayor fluidez, rapidez y calidad en tus proyectos de diseño gráfico.

Podrás manejar imágenes de alta resolución, efectos especiales, animaciones, modelos 3D y otros elementos gráficos sin problemas ni retrasos.

Además, podrás disfrutar de una mayor fidelidad y precisión de color en la pantalla.

¿Qué características debe tener una tarjeta gráfica especializada y compatible con OpenGL? Aquí tienes algunas recomendaciones:

8.4. Pantallas de alta resolución y precisión de color para detalles

Otro aspecto clave para el diseño gráfico es la pantalla del ordenador portátil.

Como ya has podido ver, la pantalla es el elemento que te permite ver el resultado final de tu trabajo, así como apreciar los detalles, los colores y las formas de tus creaciones.

Por eso, es imprescindible que elijas un ordenador portátil reacondicionado que tenga una pantalla de alta resolución y precisión de color.

La resolución de la pantalla se refiere al número de píxeles que tiene en horizontal y en vertical.

Los píxeles son los puntos que forman las imágenes que ves en la pantalla.

Cuantos más píxeles tenga la pantalla, más definidas y nítidas serán las imágenes.

Se recomienda que tenga al menos una resolución Full HD (1920 x 1080 píxeles), aunque lo ideal sería una resolución 4K (3840 x 2160 píxeles) o superior.

La precisión de color de la pantalla se refiere a la capacidad que tiene para reproducir los colores tal y como son en la realidad.

La precisión de color se mide en porcentaje sobre un espacio de color estándar, como el sRGB o el Adobe RGB.

Estos espacios de color definen el rango de colores que puede mostrar una pantalla.

Cuanto mayor sea el porcentaje, más fiel será la reproducción de los colores.

Se recomienda que tenga al menos un 90% de precisión sobre el espacio sRGB, aunque lo ideal sería un 100% o más.

Una pantalla de alta resolución y precisión de color te permitirá trabajar con mayor comodidad, confianza y calidad en tus proyectos de diseño gráfico.

Podrás ver los detalles, los contrastes, las sombras y las luces de tus imágenes con mayor claridad.

Además, podrás ajustar los colores de forma precisa y acorde a tu estilo y a las necesidades del cliente.

¿Qué características debe tener una pantalla de alta resolución y precisión de color? Aquí ves algunas sugerencias:

8.5. Capacidad de almacenamiento y velocidad para proyectos voluminosos

Finalmente, otro factor importante para el diseño gráfico es la capacidad de almacenamiento y la velocidad del ordenador portátil.

La capacidad de almacenamiento se refiere al espacio que tiene el ordenador portátil para guardar tus archivos, programas y aplicaciones.

La velocidad se refiere a la rapidez con la que el ordenador portátil puede acceder, leer y escribir esos archivos, programas y aplicaciones.

Por eso, es esencial que elijas un ordenador portátil reacondicionado que tenga una buena capacidad de almacenamiento y una alta velocidad.

Esto te permitirá trabajar con proyectos voluminosos, como imágenes de gran tamaño, vídeos, animaciones o modelos 3D, sin que se ralentice el rendimiento del ordenador portátil ni se agote el espacio disponible.

¿Qué características debe tener un ordenador portátil reacondicionado con una buena capacidad de almacenamiento y una alta velocidad? Aquí tienes algunas indicaciones:

9. Portátiles reacondicionados para edición de vídeo

Si te dedicas a la edición de vídeo, sabes que necesitas un portátil reacondicionado que te ofrezca un rendimiento y una potencia óptimos.

No todos los ordenadores son capaces de soportar los programas y los archivos que requiere esta actividad.

Por eso, en este apartado vamos a considerar los mejores portátiles reacondicionados para edición de vídeo que puedes encontrar en el mercado.

9.1. Rendimiento y potencia optimizados para edición

Para editar vídeos con fluidez y sin problemas, necesitas un portátil reacondicionado que tenga unas características técnicas adecuadas.

Entre ellas, destacan las siguientes:

Estas son las características mínimas que debe tener un portátil reacondicionado para edición de vídeo.

Sin embargo, si quieres obtener los mejores resultados y trabajar con mayor comodidad, puedes optar por modelos más avanzados que incluyan otras prestaciones como refrigeración mejorada, teclado retroiluminado, lector de huellas o webcam integrada.

9.2. Pantallas de alta resolución y precisión de color

Otro aspecto fundamental a la hora de elegir un portátil reacondicionado para edición de vídeo es la pantalla.

No solo importa el tamaño, sino también la resolución y la precisión de color.

Estos son los factores que debes tener en cuenta:

Estos son los factores que debes considerar al elegir la pantalla de tu portátil reacondicionado para edición de vídeo.

Además, también puedes fijarte en otros aspectos como el brillo, el contraste, el ángulo de visión o el tipo de panel (IPS, TN, OLED...), que influyen en la experiencia visual y el confort ocular.

9.3. Tarjetas gráficas especializadas para edición de vídeo

Si te dedicas al diseño gráfico, sabrás que la edición de vídeo es una de las tareas más exigentes para tu ordenador portátil.

No solo necesitas una pantalla de alta resolución y un procesador potente, sino también una tarjeta gráfica que pueda renderizar los vídeos con fluidez y calidad.

Las tarjetas gráficas son las encargadas de procesar los gráficos y las imágenes que se muestran en la pantalla.

Cuanto más complejos sean los gráficos, más trabajo tendrá que hacer la tarjeta.

Por eso, para editar vídeos, necesitas una tarjeta gráfica especializada que tenga suficiente memoria y velocidad para manejar los archivos de gran tamaño y los efectos visuales.

¿Qué características debe tener una tarjeta gráfica para edición de vídeo? Aquí van algunas claves:

¿Qué marcas y modelos de tarjetas gráficas son las mejores para edición de vídeo? Hay dos grandes fabricantes de tarjetas gráficas: Nvidia y AMD.

Ambos tienen gamas específicas para el diseño gráfico y la edición de vídeo, como las Nvidia GeForce RTX o las AMD Radeon Pro.

Dentro de estas gamas, puedes encontrar diferentes modelos con distintas prestaciones y precios.

Algunos ejemplos son:

  1. Nvidia GeForce RTX 3080: Es una de las tarjetas gráficas más potentes del mercado, con 10 GB de memoria dedicada y una velocidad de 1710 MHz.

    Es capaz de renderizar vídeos en 4K y 8K con una calidad impresionante.

    Su precio ronda los 800 euros.

  2. AMD Radeon Pro W5700: Es una tarjeta gráfica profesional diseñada para el trabajo creativo, con 8 GB de memoria dedicada y una velocidad de 1930 MHz.

    Ofrece un rendimiento excelente y una gran eficiencia energética.

    Su precio ronda los 700 euros.

  3. Nvidia GeForce GTX 1660 Ti: Es una tarjeta gráfica más asequible pero muy competente, con 6 GB de memoria dedicada y una velocidad de 1770 MHz.

    Puede editar vídeos en Full HD y 4K con buena calidad y fluidez.

    Su precio ronda los 300 euros.

9.4. Almacenamiento eficiente para proyectos de gran tamaño

Otro aspecto importante a la hora de elegir un ordenador portátil para diseño gráfico es el almacenamiento.

Los proyectos de edición de vídeo suelen ocupar mucho espacio, sobre todo si trabajas con resoluciones altas o con muchos archivos multimedia.

Por eso, necesitas un disco duro que tenga suficiente capacidad y que sea rápido.

¿Qué tipos de discos duros existen y cuáles son sus ventajas e inconvenientes?

Como has visto, básicamente, hay dos tipos: los discos duros mecánicos (HDD) y los discos duros sólidos (SSD). Veamos sus diferencias:

¿Qué tipo de disco duro es mejor para edición de vídeo? La respuesta es clara: los discos duros sólidos (SSD).

La velocidad es un factor clave para el rendimiento del ordenador portátil, ya que influye en el tiempo de carga, la transferencia y el guardado de los archivos.

Los discos duros sólidos (SSD) son mucho más rápidos que los mecánicos (HDD), lo que se traduce en una mayor fluidez y una menor frustración.

Además, los discos duros sólidos (SSD) tienen otras ventajas, como que consumen menos energía, generan menos calor y pesan menos.

Todo ello contribuye a mejorar la autonomía, la refrigeración y la portabilidad del ordenador portátil.

¿Qué capacidad de almacenamiento necesitas para edición de vídeo? Eso depende del tipo y la cantidad de proyectos que vayas a realizar.

Como norma general, te interesará que tengas al menos 256 GB de espacio libre en el disco duro, aunque lo ideal es que tengas 512 GB o más.

Así podrás guardar tus archivos sin problemas y tener espacio suficiente para instalar el software necesario.

Si necesitas más capacidad de almacenamiento, puedes optar por usar un disco duro externo o un servicio de almacenamiento en la nube.

De esta forma, podrás guardar tus proyectos en otro dispositivo o en internet y acceder a ellos cuando quieras.

Eso sí, ten en cuenta que la velocidad de transferencia será menor que si usas el disco duro interno.

9.5. Capacidad de multitarea y flujo de trabajo fluido

Por último, pero no por ello menos importante, debes tener en cuenta la capacidad de multitarea y el flujo de trabajo del ordenador portátil para diseño gráfico.

La edición de vídeo implica usar varios programas a la vez, como el editor de vídeo, el reproductor multimedia, el navegador web o el gestor de archivos.

Por eso, necesitas un ordenador portátil que pueda ejecutar varias aplicaciones simultáneamente sin ralentizarse ni bloquearse.

¿Qué factores influyen en la capacidad de multitarea y el flujo de trabajo del ordenador portátil? Hay dos factores principales: la memoria RAM y el sistema operativo.

Veamos qué son y cómo afectan al rendimiento:

10. Dónde comprar portátiles reacondicionados para diseño gráfico

Si estás buscando un portátil reacondicionado para diseño gráfico, es importante que sepas dónde comprarlo.

No todos los sitios ofrecen las mismas garantías, precios y condiciones.

Por eso, en este apartado vamos a examinar algunas opciones para que elijas la que más te convenga.

Existen dos formas principales de comprar un portátil reacondicionado: online o en tiendas físicas.

Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes, así que vamos a verlas con más detalle.

10.1. Tiendas y plataformas online

La opción más cómoda y rápida de comprar un portátil reacondicionado es hacerlo por internet.

Hay muchas tiendas y plataformas online que se dedican a vender este tipo de productos, con diferentes grados de calidad y fiabilidad.

Algunas de las ventajas de comprar online son:

Algunas de las desventajas de comprar online son:

Algunas de las tiendas y plataformas online más populares y fiables para comprar portátiles reacondicionados son:

  1. Amazon: Es el gigante del comercio electrónico, con una gran variedad de productos y precios.

    Ofrece garantía de 2 años en los portátiles reacondicionados certificados por Amazon Renewed, que han sido revisados y testados por profesionales.

    También ofrece la posibilidad de devolver el producto en 30 días si no estás satisfecho.

  2. eBay: Es una plataforma de compra-venta entre particulares y profesionales, donde puedes encontrar portátiles reacondicionados de todas las marcas y modelos.

    Los vendedores suelen ofrecer garantía y política de devolución, pero hay que leer bien las condiciones antes de comprar.

    También hay que fijarse en la reputación y las valoraciones del vendedor, para evitar sorpresas desagradables.

  3. PcComponentes: Es una tienda online especializada en informática y electrónica, con una sección dedicada a los portátiles reacondicionados.

    Ofrece garantía de 2 años en todos los productos, así como servicio técnico y atención al cliente.

    También permite financiar la compra en cómodos plazos.

10.2. Tiendas físicas

La otra opción para comprar un portátil reacondicionado es hacerlo en una tienda física.

Hay muchas tiendas que se dedican a vender este tipo de productos, tanto cadenas como locales independientes.

Algunas de las ventajas de comprar en tienda física son:

Algunas de las desventajas de comprar en tienda física son:

Algunas de las tiendas físicas más conocidas y confiables para comprar portátiles reacondicionados son:

  1. MediaMarkt: Es una cadena de tiendas de electrónica e informática, con presencia en toda España.

    Ofrece portátiles reacondicionados con garantía de 2 años y certificado de calidad.

    También permite financiar la compra y devolver el producto en 30 días.

  2. Fnac: Es una cadena de tiendas de cultura y tecnología, con una amplia oferta de portátiles reacondicionados.

    Ofrece garantía de 2 años y servicio postventa.

    También ofrece ventajas y descuentos a los socios del club Fnac.

  3. Cash Converters: Es una cadena de tiendas de segunda mano, donde puedes comprar y vender todo tipo de productos, incluyendo portátiles reacondicionados.

    Ofrece garantía de 1 año y posibilidad de devolución en 14 días.

    También ofrece la opción de comprar online y recoger en tienda.

Artículos relacionados


Usamos cookies propias para facilitar tu navegación, ayudarte con la selección de productos y ofrecerte descuentos relevantes de terceras partes. Al usar el servicio aceptas el uso que les damos. ACEPTARVer más