» Tecnología » Reacondicionados » Portátiles » Para ofimática

Los mejores portátiles reacondicionados para ofimática - 2025

1. Factores clave en un portátil para ofimática

Si trabajas con documentos, hojas de cálculo, presentaciones o correos electrónicos, necesitas un portátil que te ofrezca un rendimiento óptimo y una buena experiencia de usuario.

No todos los portátiles son iguales, y hay algunos aspectos que debes tener en cuenta a la hora de elegir el mejor para tus tareas de ofimática.

En este artículo puedes ver cuáles son los factores clave que debes considerar y tienes también algunos ejemplos de portátiles reacondicionados que cumplen con ellos.

1.1. Pantalla de alta resolución

La pantalla es uno de los elementos más importantes de un portátil, ya que es donde vas a ver todo lo que haces.

Para trabajar con comodidad y precisión, necesitas una pantalla que tenga una alta resolución, es decir, que muestre muchos píxeles por pulgada.

Así podrás ver los textos e imágenes con más claridad y detalle, sin forzar la vista ni perder información.

La resolución mínima recomendada para un portátil de ofimática es de 1366 x 768 píxeles, pero si quieres una calidad superior, puedes optar por una resolución Full HD (1920 x 1080 píxeles) o incluso 4K (3840 x 2160 píxeles).

Eso sí, ten en cuenta que a mayor resolución, mayor es el consumo de la batería y mayor es el precio del portátil.

1.2. Procesador rápido y eficiente

El procesador se encarga de ejecutar las instrucciones de los programas que usas.

Para trabajar con fluidez y sin esperas, necesitas un procesador que sea rápido y eficiente, capaz de manejar varias tareas a la vez sin ralentizarse ni sobrecalentarse.

Los procesadores se clasifican por su marca, su modelo, su velocidad y su número de núcleos.

Las marcas más populares son Intel y AMD, y dentro de cada una hay diferentes gamas y generaciones.

En general, cuanto más reciente sea el procesador, mejor será su rendimiento y menor su consumo energético.

Para un portátil de ofimática, lo ideal es tener un procesador de gama media o alta, con al menos dos núcleos y una velocidad superior a 2 GHz.

Algunos ejemplos son el Intel Core i3, i5 o i7, o el AMD Ryzen 3, 5 o 7.

1.3. Suficiente RAM y almacenamiento

La memoria RAM es la que almacena temporalmente los datos que usa el procesador.

Cuanta más RAM tenga el portátil, más rápido podrá acceder a esos datos y más programas podrá ejecutar al mismo tiempo sin perder rendimiento.

La memoria RAM se mide en gigabytes (GB), y lo recomendable para un portátil de ofimática es tener al menos 4 GB, aunque lo ideal sería 8 GB o más.

El almacenamiento es el que guarda permanentemente los archivos que creas o descargas.

Hay dos tipos de almacenamiento: el disco duro (HDD) y el disco sólido (SSD).

El disco duro tiene más capacidad pero es más lento y frágil, mientras que el disco sólido tiene menos capacidad pero es más rápido y resistente.

Para un portátil de ofimática, lo mejor es tener un SSD o una combinación de SSD y HDD.

La capacidad de almacenamiento depende del uso que le vayas a dar al portátil, pero lo mínimo sería tener unos 256 GB para guardar tus documentos y programas básicos.

Si necesitas más espacio, puedes optar por un disco externo o por un servicio de almacenamiento en la nube.

1.4. Buen teclado y trackpad

El teclado y el trackpad son los dispositivos que te permiten interactuar con el portátil.

Para trabajar con comodidad y precisión, necesitas un teclado que sea amplio, cómodo y silencioso, con teclas bien espaciadas y con retroiluminación para verlas mejor en ambientes oscuros.

También es conveniente que tenga un teclado numérico si trabajas mucho con números.

El trackpad es el que sustituye al ratón, y te permite mover el cursor y hacer clic en la pantalla.

Para que sea funcional y agradable, debe ser grande, suave y sensible, con soporte para gestos multitáctiles que faciliten la navegación.

También puedes usar un ratón externo si lo prefieres.

1.5. Batería de larga duración

La batería es la que alimenta al portátil cuando no está conectado a la corriente de la red eléctrica.

Para trabajar sin preocupaciones ni interrupciones, necesitas una batería que tenga una larga duración, es decir, que aguante varias horas sin necesidad de recargarse.

La duración de la batería depende de varios factores, como el uso que le des al portátil, el brillo de la pantalla, el tipo de procesador o la capacidad de la batería.

La capacidad de la batería se mide en miliamperios hora (mAh) o en vatios hora (Wh), y cuanto mayor sea, mayor será su autonomía.

Lo ideal es tener una batería de al menos 4000 mAh o 40 Wh, que te permita trabajar unas 6 horas sin enchufar el portátil.

También es recomendable que la batería sea extraíble, para poder reemplazarla si se deteriora o se agota.

1.6. Conectividad y puertos variados

La conectividad y los puertos son los que te permiten conectar el portátil a otros dispositivos o redes.

Para trabajar con versatilidad y flexibilidad, necesitas un portátil que tenga una buena conectividad y una variedad de puertos que cubran tus necesidades.

La conectividad se refiere a la capacidad de acceder a Internet o a otras redes inalámbricas, como el Wi-Fi o el Bluetooth.

Lo ideal es tener un portátil que soporte las últimas versiones de estos estándares, como el Wi-Fi 6 o el Bluetooth 5.0, que ofrecen mayor velocidad y estabilidad.

Los puertos son las ranuras o entradas que tiene el portátil para conectar cables o dispositivos externos, como un monitor, un teclado, un ratón, una impresora, una memoria USB o un auricular.

Los puertos más comunes son el USB, el HDMI, el VGA, el Ethernet, el audio y el lector de tarjetas.

Lo recomendable es tener al menos dos puertos USB (uno de ellos tipo C), un puerto HDMI y un puerto de audio.

También puedes usar adaptadores o hubs si necesitas más puertos o de otro tipo.

2. Portátiles reacondicionados para Office y productividad

Si necesitas un ordenador portátil para trabajar con programas de ofimática, como Word, Excel o PowerPoint, no hace falta que gastes mucho dinero en un equipo nuevo.

Puedes optar por un portátil reacondicionado que te ofrezca un buen rendimiento, una buena autonomía y una buena calidad de construcción.

Los portátiles reacondicionados son aquellos que han sido devueltos por algún motivo al fabricante o al vendedor, y que han sido revisados y reparados para volver a ponerlos a la venta.

Al comprar un portátil reacondicionado, puedes ahorrar hasta un 50% respecto al precio original, y además contribuyes a reducir el impacto ambiental.

A continuación vamos a ver los mejores portátiles reacondicionados para ofimática que puedes encontrar en el mercado.

Estos son ordenadores que tienen unas especificaciones suficientes para ejecutar las tareas más habituales de Office y productividad, como escribir documentos, hacer cálculos, crear presentaciones o navegar por Internet.

Además, estos portátiles reacondicionados tienen una buena relación calidad-precio, una pantalla de tamaño adecuado y un diseño robusto y duradero.

Estos son los modelos más recomendables:

2.1. Lenovo ThinkPad T450

El Lenovo ThinkPad T450 es uno de los portátiles reacondicionados más populares para ofimática.

Se trata de un ordenador que pertenece a la gama profesional de Lenovo, y que destaca por su fiabilidad, su resistencia y su ergonomía.

Este portátil tiene una pantalla de 14 pulgadas con resolución HD (1366 x 768 píxeles), que ofrece una buena calidad de imagen y un buen ángulo de visión.

El procesador es un Intel Core i5-5300U de dos núcleos y cuatro hilos, que funciona a una velocidad de 2,3 GHz (hasta 2,9 GHz con Turbo Boost).

La memoria RAM es de 8 GB DDR3L, y el disco duro es un SSD de 256 GB.

Estas características hacen que el Lenovo ThinkPad T450 sea un portátil muy fluido y rápido para trabajar con Office y otras aplicaciones de productividad.

Además, tiene una batería de larga duración, que puede ofrecer hasta 10 horas de autonomía según el fabricante.

El teclado es uno de los puntos fuertes de este portátil, ya que es muy cómodo y tiene retroiluminación.

El touchpad también es muy preciso y tiene botones físicos integrados.

Otro aspecto a destacar del Lenovo ThinkPad T450 es su conectividad, ya que cuenta con tres puertos USB 3.0, un puerto VGA, un puerto mini DisplayPort, un lector de tarjetas SD, un puerto Ethernet, una ranura para tarjeta SIM, un conector de audio combinado y un lector de huellas dactilares.

El peso del portátil es de 1,8 kg, y el grosor es de 21 mm.

Puedes comprar el Lenovo ThinkPad T450 reacondicionado por unos 300 euros en varias tiendas, con garantía mínima de un año.

Es una opción muy interesante si buscas un portátil fiable, potente y duradero para ofimática.

2.2. Dell Latitude E7470

Otro portátil reacondicionado que te puede interesar para ofimática es el Dell Latitude E7470.

Este ordenador también pertenece a la gama profesional de Dell, y ofrece unas prestaciones muy similares al Lenovo ThinkPad T450.

El Dell Latitude E7470 tiene una pantalla de 14 pulgadas con resolución Full HD (1920 x 1080 píxeles), que ofrece una mayor nitidez y claridad que el modelo anterior.

El procesador es el mismo: un Intel Core i5-5300U de dos núcleos y cuatro hilos, que funciona a una velocidad de 2,3 GHz (hasta 2,9 GHz con Turbo Boost).

La memoria RAM también es la misma: 8 GB DDR3L. El disco duro es un SSD de 256 GB.

Estas especificaciones hacen que el Dell Latitude E7470 sea un portátil muy capaz para ofimática y productividad, con un rendimiento muy similar al Lenovo ThinkPad T450.

La batería también tiene una buena duración, que puede llegar hasta las 9 horas según el fabricante.

El teclado es cómodo y tiene retroiluminación, y el touchpad es preciso y tiene botones físicos integrados.

La conectividad del Dell Latitude E7470 es muy completa, ya que dispone de tres puertos USB 3.0, un puerto HDMI, un puerto mini DisplayPort, un lector de tarjetas SD, un puerto Ethernet, una ranura para tarjeta SIM, un conector de audio combinado y un lector de huellas dactilares.

El peso del portátil es de 1,6 kg, y el grosor es de 20 mm.

Puedes comprar el Dell Latitude E7470 reacondicionado por unos 320 euros en Amazon y otras tiendas online, con garantía de un año.

Es una alternativa muy válida al Lenovo ThinkPad T450 si prefieres una pantalla con mayor resolución.

2.3. HP EliteBook 840 G3

Otro portátil reacondicionado muy recomendable para ofimática es el HP EliteBook 840 G3.

Este ordenador también forma parte de la gama profesional de HP, y tiene unas características muy parecidas a los dos modelos anteriores.

El HP EliteBook 840 G3 tiene una pantalla de 14 pulgadas con resolución HD (1366 x 768 píxeles), que ofrece una calidad de imagen aceptable y un buen ángulo de visión.

El procesador es un Intel Core i5-6200U de dos núcleos y cuatro hilos, que funciona a una velocidad de 2,3 GHz (hasta 2,8 GHz con Turbo Boost).

La memoria RAM es de 8 GB DDR4, y el disco duro es un SSD de 256 GB.

Estas especificaciones hacen que el HP EliteBook 840 G3 sea un portátil suficiente para ofimática y productividad, con un rendimiento ligeramente inferior al Lenovo ThinkPad T450 y al Dell Latitude E7470.

La batería tiene una duración media, que puede rondar las 7 horas según dice el fabricante.

El teclado es cómodo y tiene retroiluminación, y el touchpad es preciso y tiene botones físicos integrados.

La conectividad del HP EliteBook 840 G3 es bastante buena, ya que cuenta con dos puertos USB 3.0, un puerto USB-C, un puerto VGA, un puerto DisplayPort, un lector de tarjetas SD, un puerto Ethernet, una ranura para tarjeta SIM, un conector de audio combinado y un lector de huellas dactilares.

El peso del portátil es de 1,5 kg, y el grosor es de 19 mm.

Como en los casos anteriores, puedes comprar el HP EliteBook 840 G3 reacondicionado por unos 290 euros en Amazon u otras plataformas online, con garantía de un año o más.

Es una opción más económica que los dos modelos anteriores si no necesitas tanta potencia o resolución.

3. Portátiles reacondicionados 2 en 1 para ofimática

Si lo que buscas es un portátil reacondicionado que te ofrezca la versatilidad de una tablet y la potencia de un ordenador, los modelos 2 en 1 son una opción ideal.

Estos dispositivos se caracterizan por tener una pantalla táctil que se puede separar o girar sobre el teclado, lo que te permite usarlos como una tablet o como un portátil según tus necesidades.

Además, suelen tener un diseño ligero y compacto, perfecto para llevarlos contigo a cualquier parte.

En este apartado vamos a examinar los mejores portátiles reacondicionados 2 en 1 para ofimática, es decir, para realizar tareas como escribir documentos, crear presentaciones, navegar por internet o enviar correos electrónicos.

Estos portátiles tienen un rendimiento suficiente para estas actividades, sin que tengas que gastar mucho dinero en un equipo nuevo.

Por supuesto, es recomendable que compruebes el estado y la garantía del producto antes de comprarlo, para asegurarte de que funciona correctamente y de que puedes devolverlo en caso de problemas.

3.1. Microsoft Surface Pro 4

El Microsoft Surface Pro 4 es uno de los portátiles reacondicionados 2 en 1 más populares y valorados del mercado.

Se trata de un dispositivo que combina la potencia de un ordenador con la movilidad de una tablet, gracias a su pantalla táctil de 12,3 pulgadas que se puede separar del teclado.

Además, cuenta con un lápiz óptico que te permite dibujar, escribir o tomar notas con facilidad.

Este portátil reacondicionado tiene un procesador Intel Core i5 de sexta generación, 8 GB de memoria RAM y 256 GB de disco duro SSD, lo que le confiere una velocidad y una fluidez excelentes para realizar tareas de ofimática.

También tiene una batería que dura hasta 9 horas, una cámara trasera de 8 megapíxeles y una frontal de 5 megapíxeles, y un peso de solo 786 gramos sin el teclado.

Entre las ventajas de comprar el Microsoft Surface Pro 4 reacondicionado se encuentran:

Entre las desventajas se encuentran:

3.2. Lenovo ThinkPad X1 Yoga

Otro portátil reacondicionado 2 en 1 que te puede interesar es el Lenovo ThinkPad X1 Yoga.

Este modelo tiene una pantalla táctil de 14 pulgadas que se puede girar 360 grados sobre el teclado, lo que te permite usarlo en cuatro modos diferentes: portátil, tablet, tienda o atril.

Además, incluye un lápiz óptico integrado que se recarga automáticamente cuando no lo usas.

Este portátil reacondicionado tiene un procesador Intel Core i7 de sexta generación, 16 GB de memoria RAM y 512 GB de disco duro SSD, lo que le proporciona un rendimiento excepcional para cualquier tarea de ofimática.

También tiene una batería que dura hasta 11 horas, un lector de huellas dactilares, una cámara web HD y un peso de solo 1,27 kilogramos.

Entre las ventajas de comprar el Lenovo ThinkPad X1 Yoga reacondicionado se encuentran:

Entre las desventajas se encuentran:

3.3. Asus Zenbook Flip UX360CA

Otro equipo interesante es el Asus Zenbook Flip UX360CA, un portátil reacondicionado 2 en 1 que destaca por su diseño elegante y su pantalla táctil de 13,3 pulgadas que se puede girar 360 grados sobre el teclado.

Este dispositivo te ofrece la comodidad de una tablet y la productividad de un portátil, con un acabado en metal y un grosor de solo 13,9 milímetros.

Este portátil reacondicionado tiene un procesador Intel Core m3 de sexta generación, 8 GB de memoria RAM y 128 GB de disco duro SSD, lo que le otorga una buena capacidad para realizar tareas de ofimática.

También tiene una batería que dura hasta 12 horas, dos altavoces estéreo, una cámara web VGA y un peso de solo 1,3 kilogramos.

Entre las ventajas de comprar el Asus Zenbook Flip UX360CA reacondicionado se encuentran:

Entre las desventajas puedes considerar:

4. Portátiles para ofimática con gran pantalla

Si buscas un portátil reacondicionado para ofimática que te ofrezca una buena experiencia visual, quizás te interese optar por uno con una pantalla grande.

Una pantalla de 14 o 15 pulgadas te permitirá trabajar cómodamente con documentos, hojas de cálculo, presentaciones y otros programas de oficina.

Además, podrás disfrutar de tus contenidos multimedia favoritos con mayor calidad y detalle.

En este apartado, vamos a ver tres modelos de portátiles reacondicionados con gran pantalla que destacan por su rendimiento, diseño y precio.

Todos ellos son ideales para ofimática y otras tareas cotidianas. Veamos sus características y ventajas.

4.1. Dell Latitude E7450

El Dell Latitude E7450 es un portátil reacondicionado que te sorprenderá por su potencia y ligereza.

Cuenta con un procesador Intel Core i5 de quinta generación, 8 GB de memoria RAM y 256 GB de disco duro SSD.

Estas especificaciones le confieren una gran velocidad y fluidez a la hora de ejecutar programas de ofimática y otras aplicaciones.

La pantalla del Dell Latitude E7450 es de 14 pulgadas con resolución Full HD (1920 x 1080 píxeles).

Esto te garantiza una excelente calidad de imagen y un amplio ángulo de visión.

Además, el portátil tiene un diseño elegante y robusto, con un peso de solo 1,6 kg y una batería que dura hasta 9 horas.

Sin duda, se trata de una opción muy recomendable si buscas un portátil reacondicionado para ofimática con gran pantalla.

4.2. Lenovo ThinkPad T460s

Otro portátil reacondicionado que destaca por su pantalla grande es el Lenovo ThinkPad T460s.

Este modelo tiene una pantalla de 14 pulgadas con resolución WQHD (2560 x 1440 píxeles), lo que te ofrece una mayor nitidez y definición que el Full HD.

Además, la pantalla es táctil, lo que te permite interactuar con el portátil de forma más intuitiva y cómoda.

El Lenovo ThinkPad T460s también tiene unas prestaciones muy buenas para ofimática.

Incorpora un procesador Intel Core i7 de sexta generación, 12 GB de memoria RAM y 512 GB de disco duro SSD.

Con estas características, podrás trabajar sin problemas con varios programas a la vez y almacenar todos tus archivos sin preocuparte por el espacio.

El portátil tiene un diseño delgado y ligero, con un peso de 1,4 kg y una batería que dura hasta 10 horas.

4.3. HP EliteBook 850 G3

Otra opción es el HP EliteBook 850 G3, un portátil reacondicionado que tiene la pantalla más grande de los tres: 15,6 pulgadas con resolución Full HD (1920 x 1080 píxeles).

Si te gusta trabajar con una pantalla amplia, este modelo te encantará. Podrás ver todo con claridad y detalle, tanto si se trata de documentos como de vídeos o imágenes.

El HP EliteBook 850 G3 no se queda atrás en cuanto a rendimiento.

Tiene un procesador Intel Core i5 de sexta generación, 8 GB de memoria RAM y 256 GB de disco duro SSD.

Estas especificaciones son más que suficientes para realizar tareas de ofimática con solvencia y rapidez.

El portátil tiene un diseño sobrio y resistente, con un peso de 1,8 kg y una batería que dura hasta 8 horas.

5. Portátiles reacondicionados ultraportátiles

Por otra parte, si buscas un portátil reacondicionado que sea ligero, compacto y fácil de transportar, los ultraportátiles son la opción idónea para ti.

Estos ordenadores tienen un tamaño de pantalla inferior a 14 pulgadas y un peso que ronda el kilo.

Además, suelen tener una buena autonomía de batería y un rendimiento suficiente para las tareas de ofimática.

A continuación, vamos a examinar tres modelos de portátiles reacondicionados ultraportátiles que destacan por su calidad y su precio.

5.1. Lenovo ThinkPad X1 Carbon

El Lenovo ThinkPad X1 Carbon es uno de los portátiles reacondicionados más populares del mercado.

Se trata de un ordenador de gama alta que ofrece un diseño elegante, una construcción robusta y un teclado cómodo y retroiluminado.

Su pantalla es de 14 pulgadas con resolución Full HD y tiene un peso de solo 1,13 kg.

Su procesador es un Intel Core i7 de octava generación, acompañado de 16 GB de memoria RAM y 512 GB de disco duro SSD.

Su batería tiene una duración de hasta 15 horas y cuenta con un lector de huellas dactilares para mayor seguridad.

El Lenovo ThinkPad X1 Carbon es un portátil reacondicionado ideal para los profesionales que necesitan un equipo potente, fiable y versátil.

Su precio ronda los 800 euros, lo que supone un ahorro considerable respecto a su precio original.

Además, al comprarlo reacondicionado, contribuyes a reducir el impacto ambiental y a fomentar la economía circular.

5.2. Dell Latitude 7390

Otro portátil reacondicionado ultraportátil interesante es el Dell Latitude 7390.

Este ordenador tiene una pantalla táctil de 13,3 pulgadas con resolución Full HD y un peso de 1,19 kg.

Su procesador es un Intel Core i5 de octava generación, acompañado de 8 GB de memoria RAM y 256 GB de disco duro SSD.

Su batería tiene una duración de hasta 12 horas y dispone de varios puertos USB, HDMI y lector de tarjetas.

El Dell Latitude 7390 es un portátil reacondicionado perfecto para los usuarios que buscan un equipo funcional, práctico y cómodo.

Su precio ronda los 600 euros, lo que supone una buena oportunidad para adquirir un ordenador de calidad a un precio asequible.

Además, al comprarlo reacondicionado, te aseguras de que ha sido revisado y certificado por profesionales cualificados.

5.3. HP EliteBook 830 G7

También hay que considerar el HP EliteBook 830 G7, un portátil reacondicionado ultraportátil que destaca por su diseño moderno, su pantalla antirreflectante y su sonido envolvente.

Su pantalla es de 13,3 pulgadas con resolución Full HD y tiene un peso de 1,24 kg.

Su procesador es un Intel Core i5 de décima generación, acompañado de 8 GB de memoria RAM y 256 GB de disco duro SSD.

Su batería tiene una duración de hasta 10 horas y cuenta con una cámara web HD con obturador físico para mayor privacidad.

El HP EliteBook 830 G7 es un portátil reacondicionado ideal para los amantes del multimedia, ya que ofrece una excelente calidad de imagen y sonido.

Su precio anda alrededor de los 700 euros, lo que supone una gran ventaja para disfrutar de un ordenador de gama media-alta a un precio razonable.

Además, al comprarlo reacondicionado, te beneficias de la garantía y el servicio técnico del vendedor.

6. Dónde comprar portátiles reacondicionados para ofimática

Si estás buscando un ordenador portátil reacondicionado para ofimática, es importante que sepas dónde te conviene comprarlo.

No todos los sitios ofrecen las mismas garantías, precios y calidad. Puede haber mucha diferencia.

Por eso, en este apartado veremos tres opciones que son muy interesantes y fiables.

Estas son: Back Market, Amazon Renewed y eBay Refurbished.

Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes, pero todas te permiten ahorrar dinero y contribuir al medio ambiente al comprar un portátil reacondicionado.

Veamos qué ofrece cada una de ellas.

6.1. Back Market

Back Market es una plataforma especializada en la venta de productos electrónicos reacondicionados.

Aquí puedes encontrar portátiles de todas las marcas y modelos, con diferentes grados de reacondicionamiento y precios.

Además, todos los productos tienen una garantía de 24 meses y una política de devolución de 30 días.

Una cosa interesante de Back Market es que puedes ver el estado del producto, el origen del reacondicionador y las opiniones de otros compradores.

Así puedes elegir el portátil que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.

También es muy positivo que Back Market tenga un compromiso ecológico y social, ya que colabora con proyectos de reciclaje y empleo.

6.2. Amazon Renewed

Amazon Renewed es el programa de Amazon que vende productos reacondicionados certificados.

Aquí también puedes encontrar una gran variedad de portátiles para ofimática, con descuentos de hasta el 40%.

Todos los productos han sido revisados y testados por proveedores cualificados y tienen una garantía de un año.

Lo interesante de Amazon Renewed es que puedes aprovechar las ventajas de comprar en Amazon, como la rapidez en el envío, el servicio de atención al cliente y la facilidad de pago.

Además, si eres cliente Prime, puedes disfrutar de envíos gratuitos y otras ofertas exclusivas.

También es muy práctico que puedas filtrar los productos por marca, precio, valoración y otros criterios.

6.3. eBay Refurbished

eBay Refurbished es la sección de eBay dedicada a los productos reacondicionados.

Aquí puedes encontrar portátiles para ofimática de vendedores profesionales que ofrecen productos con garantía y factura.

Los precios suelen ser muy competitivos y puedes encontrar ofertas muy interesantes.

Lo mejor de eBay Refurbished es que puedes comprar también con confianza, ya que eBay protege al comprador en caso de que haya algún problema con el producto o el envío.

Además, puedes ver la reputación del vendedor, las opiniones de otros compradores y las preguntas frecuentes sobre el producto.

También nos parece muy útil que puedas hacer ofertas o usar cupones para ahorrar más dinero.

7. Consejos para elegir el mejor portátil reacondicionado

Si estás pensando en comprar un portátil reacondicionado para ofimática, es importante que tengas en cuenta algunos aspectos que te ayudarán a elegir el mejor equipo para ti.

Comprar un portátil reacondicionado puede ser una buena opción si quieres ahorrar dinero y contribuir al medio ambiente, ya que evitas que se genere más basura electrónica.

Sin embargo, no todos los portátiles reacondicionados son iguales, y debes asegurarte de que el que compras cumple con tus expectativas y necesidades.

Por eso, aquí tienes algunos consejos para elegir el mejor portátil reacondicionado.

7.1. Revisa el estado y antigüedad del equipo

Lo primero que debes hacer es revisar el estado y la antigüedad del portátil reacondicionado que vas a comprar.

Normalmente, los portátiles reacondicionados se clasifican en diferentes grados según su estado físico y funcional.

Estos grados pueden variar según el vendedor, pero suelen ser los siguientes:

Como puedes ver, lo ideal es comprar un portátil reacondicionado de grado A o B, ya que te aseguras de que está en buen estado y funciona bien.

Evita los de grado C o D, ya que pueden tener problemas de rendimiento o seguridad.

Otro aspecto que debes revisar es la antigüedad del portátil reacondicionado.

Lo más recomendable es que no tenga más de dos o tres años, ya que así te aseguras de que tiene una tecnología actualizada y compatible con las aplicaciones y programas que vas a usar.

Además, cuanto más nuevo sea el portátil, más tiempo le quedará de vida útil y menos probabilidades tendrá de fallar.

7.2. Compara las especificaciones técnicas

El segundo consejo para elegir el mejor portátil reacondicionado es comparar las especificaciones técnicas del equipo con las que necesitas para tu trabajo de ofimática.

Las especificaciones técnicas son los datos que indican el rendimiento y la capacidad del portátil, como el procesador, la memoria RAM, el disco duro, la tarjeta gráfica, la pantalla, la batería, etc.

No hace falta que seas un experto en informática para entender estas especificaciones, solo debes tener claro qué tipo de tareas vas a realizar con el portátil y qué nivel de exigencia tienen.

Por ejemplo, si solo vas a usar el portátil para navegar por internet, enviar correos electrónicos y hacer documentos de texto, no necesitas unas especificaciones muy altas.

Pero si vas a usar programas más avanzados, como hojas de cálculo, edición de imágenes o videojuegos, necesitarás unas especificaciones más potentes.

Aunque ya se mencionó al principio, a continuación, puedes ver algunas pautas generales más para comparar las especificaciones técnicas de los portátiles reacondicionados:

Estas son solo algunas de las especificaciones técnicas más importantes que debes comparar a la hora de elegir un portátil reacondicionado, pero hay otras que también pueden influir en tu decisión, como el peso, el tamaño, el diseño, los puertos, el teclado, el sonido, la cámara, etc.

Lo mejor es que consultes las fichas técnicas de los portátiles reacondicionados que te interesen y las compares entre sí para ver cuál se adapta mejor a tus necesidades.

7.4. Asegúrate de que tiene licencia original de Windows

Si vas a comprar un ordenador reacondicionado para ofimática, es importante que tenga una licencia original de Windows.

Esto te garantiza que el sistema operativo es legal y que podrás actualizarlo sin problemas.

Además, tendrás acceso a todas las funciones y aplicaciones de Windows, como Office, OneDrive o Cortana.

Para comprobar si el ordenador tiene licencia original de Windows, puedes mirar el certificado de autenticidad (COA) que suele estar pegado en la parte trasera o inferior del equipo.

También puedes entrar en la configuración de Windows y ver el estado de activación.

Si el ordenador no tiene licencia original de Windows, puede que te salgan mensajes de advertencia o que no puedas usar algunas características.

En caso de que el ordenador no tenga licencia original de Windows, puedes comprar una por tu cuenta o devolver el equipo al vendedor.

No te arriesgues a usar un sistema operativo pirata, ya que puede tener virus, malware o fallos de seguridad.

7.5. Fíjate en la política de devolución y garantía

Otro aspecto que debes tener en cuenta al comprar un ordenador reacondicionado para ofimática es la política de devolución y garantía.

Aunque los ordenadores reacondicionados suelen estar revisados y reparados por profesionales, puede que alguno tenga algún defecto o no funcione correctamente.

Por eso, es conveniente que puedas devolverlo o cambiarlo si no estás satisfecho con tu compra.

La política de devolución y garantía depende de cada tienda o vendedor, así que debes leerla con atención antes de comprar.

Algunas tiendas ofrecen 14 días para devolver el producto sin dar explicaciones, mientras que otras pueden exigir algún motivo o cobrar gastos de envío.

La garantía también puede variar desde 3 meses hasta 2 años, según el tipo y estado del ordenador.

Lo ideal es que elijas una tienda o vendedor que te ofrezca una política de devolución y garantía flexible y transparente.

Así, podrás comprar con más confianza y seguridad tu ordenador reacondicionado para ofimática.

7.6. Compra solo a vendedores fiables y con buenas valoraciones

No todos los vendedores de ordenadores reacondicionados son iguales.

Algunos son más serios y profesionales que otros, y eso se nota en la calidad y el servicio que ofrecen.

Por eso, es importante que compres solo a vendedores fiables y con buenas valoraciones de otros clientes.

Para saber si un vendedor es fiable y tiene buenas valoraciones, puedes consultar las opiniones y comentarios que ha recibido en su página web o en plataformas como Back Market, Amazon o eBay.

También puedes ver si tiene algún sello de calidad o certificado que acredite su reputación y experiencia.

Por ejemplo, algunos vendedores tienen el sello "Reconocido por Microsoft" o el certificado "ISO 9001".

Evita comprar a vendedores desconocidos o que tengan malas críticas, ya que pueden engañarte o venderte un producto defectuoso.

Busca siempre vendedores fiables y con buenas valoraciones, que te den confianza y garantía al comprar tu ordenador reacondicionado para ofimática.

7.7. Compara precios en varias tiendas antes de comprar

Por último, pero no menos importante, lo mejor es que compares precios en varias tiendas antes de comprar tu ordenador reacondicionado para ofimática.

Los precios pueden variar mucho según el modelo, la marca, el estado y la oferta y demanda del mercado.

Por eso, es conveniente que hagas una búsqueda exhaustiva para encontrar la mejor opción calidad-precio.

Para comparar precios en varias tiendas, puedes usar comparadores online como Idealo o Google Shopping, que te muestran los precios de diferentes vendedores para el mismo producto.

También puedes visitar las páginas web de las tiendas o vendedores que te interesen y ver sus ofertas y descuentos.

Otra opción es suscribirte a sus newsletters o seguirlos en redes sociales para estar al tanto de sus novedades y promociones.

No te dejes llevar por el primer precio que veas, ni por ofertas demasiado buenas para ser verdad.

Compara precios en varias tiendas antes de comprar tu ordenador reacondicionado para ofimática, y así podrás ahorrar dinero y conseguir el mejor producto para tus necesidades.

8. Ventajas de comprar portátiles reacondicionados para ofimática

A la hora de comprar un ordenador portátil para trabajar con documentos, hojas de cálculo, presentaciones y otras aplicaciones de ofimática, te interesa saber que existen opciones muy interesantes en el mercado de los portátiles reacondicionados.

Estos son equipos que ofrecen una serie de ventajas que puedes ver a continuación.

8.1. Gran ahorro respecto a modelos nuevos

Como ya has visto antes, la primera y más evidente ventaja de comprar un portátil reacondicionado para ofimática es el ahorro económico que supone.

Al tratarse de equipos que han sido reacondicionados, su precio es mucho más bajo que el de un modelo nuevo equivalente.

Puedes encontrar portátiles reacondicionados de marcas como HP, Lenovo, Dell o Acer con descuentos de hasta el 70% respecto al precio original.

Esto significa que puedes adquirir un portátil con unas prestaciones más que suficientes para realizar tus tareas de ofimática por menos de 300 euros, e incluso por menos de 200 euros si buscas bien.

Además, al comprar un portátil reacondicionado estás contribuyendo al cuidado del medio ambiente, ya que evitas que se generen más residuos electrónicos y se consuman más recursos naturales.

8.2. Rendimiento óptimo para uso de Office y aplicaciones

Otra ventaja de comprar un portátil reacondicionado para ofimática es que no necesitas un equipo muy potente para realizar este tipo de actividades.

Con un procesador Intel Core i3 o i5, una memoria RAM de 4 u 8 GB y un disco duro SSD de 128 o 256 GB tendrás más que suficiente para trabajar con fluidez y rapidez con programas como Word, Excel, PowerPoint o Outlook.

Además, los portátiles reacondicionados suelen venir con el sistema operativo Windows 10 instalado y actualizado, lo que te garantiza una buena compatibilidad con las aplicaciones más habituales.

También puedes optar por instalar otros sistemas operativos como Linux o Chrome OS, que son más ligeros y seguros, y que cuentan con alternativas gratuitas a Office como LibreOffice o Google Docs.

8.3. Fiabilidad de marcas reconocidas

Comprar un portátil reacondicionado para ofimática no significa renunciar a la calidad y la garantía de las mejores marcas del mercado.

Al contrario, puedes encontrar portátiles reacondicionados de fabricantes como HP, Lenovo, Dell o Acer, que son líderes en el sector y que ofrecen equipos robustos, duraderos y fiables.

Además, al comprar un portátil reacondicionado tienes derecho a una garantía mínima de un año por parte del vendedor, lo que te da una mayor tranquilidad y seguridad a la hora de realizar tu compra.

También puedes optar por ampliar la garantía o contratar un seguro adicional si lo deseas.

9. Cuidados y mantenimiento del portátil

Un portátil reacondicionado es una excelente opción para ahorrar dinero y disfrutar de un equipo de calidad.

Sin embargo, como cualquier otro dispositivo electrónico, requiere de unos cuidados y un mantenimiento adecuados para alargar su vida útil y evitar problemas.

En este apartado vas a ver algunos consejos prácticos para que cuides tu portátil reacondicionado y lo mantengas en óptimas condiciones para tus trabajos de ofimática.

9.1. Mantén el portátil limpio

La limpieza del portátil es fundamental para evitar la acumulación de polvo, suciedad y grasa que pueden afectar al rendimiento y la estética del equipo.

Para limpiar el portátil reacondicionado, te conviene que sigas estos pasos:

Recuerda que debes limpiar tu portátil reacondicionado con regularidad, al menos una vez al mes, para mantenerlo en buen estado.

9.2. No obstruyas las salidas de ventilación

Las salidas de ventilación son esenciales para mantener una temperatura adecuada en el interior del portátil reacondicionado.

Si las obstruyes, el calor se acumulará y puede provocar sobrecalentamiento, ralentización, bloqueos o incluso averías en los componentes internos.

Para evitarlo, es recomendable que sigas estos consejos:

Recuerda que debes mantener las salidas de ventilación libres y limpias para evitar el sobrecalentamiento del portátil reacondicionado.

9.3. Protege el portátil de golpes y caídas

Los golpes y las caídas son los principales enemigos de los portátiles reacondicionados.

Estos impactos pueden dañar la pantalla, el disco duro, la batería, el teclado o la carcasa, y provocar fallos o pérdidas de datos.

Para proteger tu portátil reacondicionado de golpes y caídas, sigue estos consejos:

Recuerda que debes proteger tu portátil reacondicionado de golpes y caídas para evitar daños irreparables.

9.4. Recarga la batería correctamente

La batería es uno de los componentes más importantes del portátil reacondicionado.

De ella depende la autonomía y la movilidad del equipo.

Para recargar la batería correctamente y alargar su vida útil, puedes seguir estos consejos:

Artículos relacionados


Usamos cookies propias para facilitar tu navegación, ayudarte con la selección de productos y ofrecerte descuentos relevantes de terceras partes. Al usar el servicio aceptas el uso que les damos. ACEPTARVer más